La administración de la estructura de la Base de Datos incluye participar en el diseño inicial de la misma y su puesta en practica así como controlar, y administrar sus requerimientos, ayudando a evaluar alternativas, incluyendo los DBMS a utilizar y ayudando en el diseño general de BD. En los casos de grandes aplicaciones de tipo organizacional, el DBA es un gerente que supervisa el trabajo del personal de diseño de la BD.
Una vez diseñada la BD, es puesta en practica utilizando productos del DBMS, procediéndose entonces a la creación de los datos (captura inicial). El DBA participa en el desarrollo de procedimientos y controles para asegurar la calidad y la alta integridad de la BD.
Como punto principal para un DBA encargado de bases de datos, es la seguridad, tener un control y datos asegurados para que no se puedan presentar percances dados por invasión, robo de datos, suplantación, e inclusive que los mismos personales puedan alterar dichas bases.
Entre las alternativas más utilizadas por el DBA para tratar de resolver o minimizar este problema se encuentran las siguientes, relacionado con nuestro proyecto (residencias) estas son las más comunes:
Restringir el acceso a los procedimientos para ciertos usuarios. Restringir al acceso a los datos para ciertos usuarios procedimientos y/o datos.
Evitar la coincidencia de horarios para usuarios que comparten.
Gracias al tema de las bitácoras y los logs, podemos saber y conocer diferentes tipos de información en cuanto a lo que se quiera alcanzar con seguridad, desde la validación de un usuario, hasta la creación de diferentes administradores de la base de datos, todo eso, implementado protocolos de seguridad.
Sabemos que las técnicas de recuperación son otra función esencial del DBA al administrar la actividad de datos. A pesar de que el DBMS lleva a cabo una parte del proceso de recuperación, los usuarios determinan en forma critica la operatividad de esos sistemas de protección.
El DBA debe anticipar fallas y definir procedimientos estándares de operación, los usuarios deben saber que hacer cuando el sistema este caído y que es lo primero que debe realizarse cuando el sistema este puesto en marcha nuevamente. Y nosotros como encargados, debemos otorgar esa seguridad.
Una vez diseñada la BD, es puesta en practica utilizando productos del DBMS, procediéndose entonces a la creación de los datos (captura inicial). El DBA participa en el desarrollo de procedimientos y controles para asegurar la calidad y la alta integridad de la BD.
Como punto principal para un DBA encargado de bases de datos, es la seguridad, tener un control y datos asegurados para que no se puedan presentar percances dados por invasión, robo de datos, suplantación, e inclusive que los mismos personales puedan alterar dichas bases.
Entre las alternativas más utilizadas por el DBA para tratar de resolver o minimizar este problema se encuentran las siguientes, relacionado con nuestro proyecto (residencias) estas son las más comunes:
Restringir el acceso a los procedimientos para ciertos usuarios. Restringir al acceso a los datos para ciertos usuarios procedimientos y/o datos.
Evitar la coincidencia de horarios para usuarios que comparten.
Gracias al tema de las bitácoras y los logs, podemos saber y conocer diferentes tipos de información en cuanto a lo que se quiera alcanzar con seguridad, desde la validación de un usuario, hasta la creación de diferentes administradores de la base de datos, todo eso, implementado protocolos de seguridad.
Sabemos que las técnicas de recuperación son otra función esencial del DBA al administrar la actividad de datos. A pesar de que el DBMS lleva a cabo una parte del proceso de recuperación, los usuarios determinan en forma critica la operatividad de esos sistemas de protección.
El DBA debe anticipar fallas y definir procedimientos estándares de operación, los usuarios deben saber que hacer cuando el sistema este caído y que es lo primero que debe realizarse cuando el sistema este puesto en marcha nuevamente. Y nosotros como encargados, debemos otorgar esa seguridad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario